Legionarius

720 g

Mantenga su rendimiento óptimo a lo largo del tiempo con la ayuda de Legionarius, el apoyo para la energía y la concentración.

  • A base de isomaltulosa con BCAA añadidos, agua de coco, magnesio y potasio en forma de citrato
  • Certificación Palatinose™ y CocoMineral
  • Apoyo energético constante sin picos glucémicos
  • BCAA con una excelente y rápida solubilidad en agua que permite maximizar su absorción (98+%)
  • Función anticatabólica y energizante cuando se toma antes y durante la actividad física
  • Ayuda a restablecer las condiciones fisiológicas orgánicas alteradas por la sudoración excesiva
28,71 € 31,90 €
-10%
Precio más bajo en los últimos 30 días: 28,71 €
certification
certification
certification
Disponibilidad inmediata Entrega exprés 1-3 días

Legionarius es un suplemento dietético de isomaltulosa Palatinose® y aminoácidos ramificados en proporción 2:1:1 procedentes de fermentación vegetal con adición de agua de coco y sales en forma citratada.
El producto está enriquecido con magnesio y potasio, que contribuyen a la función muscular normal, y con vitaminas B6 y B12, que junto con el magnesio contribuyen al metabolismo energético normal y a la reducción del cansancio y la fatiga.
.

Para mantener un rendimiento prolongado sin bajadas físicas o de concentración, es necesario que el atleta tenga un apoyo energético constante, evitando al máximo la deshidratación. La misión de Yamamoto® Nutrition siempre ha sido la búsqueda de los productos más eficaces, creados a partir de excelentes materias primas y diseñados para satisfacer las necesidades de los atletas de todos los niveles. Gracias a la meticulosa colaboración con atletas profesionales, a la escucha continua de sus necesidades y a la colaboración entre el campeón internacional de MMA Alessio Sakara y el Dr. Gabriele Trapani (Director del Departamento de Investigación y Desarrollo de Yamamoto® Nutrition) hemos creado Legionarius, un suplemento que apoya las sesiones de entrenamiento intensas y prolongadas típicas de los luchadores y de todas las disciplinas de combate, de los entrenadores de cross, de los triatletas, de los corredores de maratón, de los ciclistas y de los entusiastas del culturismo.

El profesional es un «atleta holístico», que trabaja intensamente de forma aeróbica y anaeróbica, combinando la reactividad con el gesto atlético. Por lo tanto, necesita mantener su resistencia durante periodos prolongados sin bajadas de energía, concentración o trastornos digestivos. Además, debe ser capaz de recuperarse lo más rápidamente posible.

Legionarius es una Edición Especial desarrollada a partir de los requisitos directamente indicados por la profunda experiencia de un campeón de la talla de Alessio Sakara. Por ello, nuestro departamento de investigación y desarrollo se ha centrado en los puntos críticos más importantes que pueden producirse durante el entrenamiento o en una competición, para crear un producto diseñado «por atletas para atletas».

Legionarius es una mezcla de elementos para tomar durante el entrenamiento (a través de tu propia botella de agua o termo) que te permite crear un aumento gradual de energía para apoyar los músculos implicados en el esfuerzo gracias a

  • Isomaltulosa Palatinose™ (hidratos de carbono de eficacia certificada).
  • Aminoácidos de cadena ramificada altamente solubles procedentes de la fermentación de plantas.
  • Sales minerales en forma de citrato
  • Agua de coco

Para conseguir el mejor rendimiento energético, el deportista debe introducir un combustible de alto valor nutritivo y bien tolerado por el organismo durante una fase delicada como es el rendimiento.

Isomaltulosa Palatinose™

La Isomaltulosa (Palatinose™), es un azúcar disacárido de bajo índice glucémico cuya molécula está formada por la combinación de dos azúcares monosacáridos, la glucosa y la fructosa. Es un azúcar natural que se encuentra en pequeñas cantidades en la miel y el azúcar de caña, y que tiene un poder edulcorante del 45-50% en comparación con la sacarosa (azúcar blanco). Últimamente está encontrando cada vez más aplicación como ingrediente en bebidas deportivas debido a sus interesantes propiedades. Caracterizada por un proceso muy gradual de absorción y liberación en el torrente sanguíneo, la isomaltulosa presenta una curva glucémica moderada a lo largo del tiempo, sin los picos ni las caídas bruscas que pueden producirse con otras fuentes de hidratos de carbono (glucosa o dextrinas de malta). Por lo tanto, ha demostrado ser una fuente de energía de liberación lenta que puede ayudar al organismo incluso durante sesiones de entrenamiento muy prolongadas. Gracias a sus características estructurales, además de no elevar excesivamente los niveles de azúcar e insulina en sangre, no provoca la aparición de trastornos gastrointestinales como fenómenos de fermentación, náuseas, diarrea osmótica, proporcionando energía e hidratación constantes gracias a una osmolaridad reducida.

Aminoácidos ramificados

Los aminoácidos ramificados (BCAA) son conocidos y apreciados tanto por los deportistas de fuerza como por los de resistencia. Son tres de los aminoácidos esenciales:
**

  • Leucina
  • Valina
  • Isoleucina

Tres sustancias que nuestro organismo no puede producir por sí mismo y debe introducir a través de la alimentación. Los BCAA se absorben a través de la mucosa intestinal y, a través de la sangre, pasan como aminoácidos libres directamente a los tejidos. A diferencia de otros aminoácidos, se metabolizan directamente en los músculos, sin ser descompuestos ni reconstruidos por el hígado. Los BCAA siempre se han utilizado en el deporte porque representan una gran parte de los aminoácidos esenciales presentes en los músculos humanos. Se toman para contrarrestar la degradación muscular inducida por el entrenamiento (catabolismo) y son potencialmente beneficiosos en los deportes de fuerza y resistencia, tanto como apoyo para los músculos como para ayudar a contrarrestar la aparición de la fatiga. Durante largas sesiones de actividad física intensa, es fácil estar cerca del agotamiento del glucógeno muscular. Cuando esto ocurre, se entra en un estado de «emergencia» energética, por lo que el organismo utilizará una reserva de energía alternativa, activando la enzima implicada en la oxidación de los BCAA en el músculo. Entonces recurrirá a la fuente de proteína muscular, en detrimento del propio rendimiento y de la recuperación muscular.

Sales minerales, electrolitos, agua de coco.

Además de equilibrar el azúcar en sangre, de lo que ya hemos hablado, hay otro factor que también es crucial para los deportistas: la hidratación. De hecho, la escasez de líquidos puede ser perjudicial para el rendimiento y la salud. Basta con superar el umbral del 2% de la masa corporal inicial de líquidos perdidos y no compensados para alterar el rendimiento. Cuando se supera este umbral, los principales cambios fisiológicos que se observan son una serie de alteraciones que van más allá de un descenso del rendimiento. Hablo de un grado acelerado de fatiga psicofísica, de un aumento de la temperatura, de la frecuencia cardíaca (debido a una reducción del volumen sanguíneo circulante), de un consumo de glucógeno, de una alteración de las funciones metabólicas, de trastornos gastrointestinales, de dolores de cabeza, de alteraciones cognitivas, hasta llegar al colapso. Por lo tanto, está claro que mantener un buen equilibrio electrolítico antes, durante y después de un esfuerzo es crucial. Gracias a la bebida LEGIONARIUS, se puede contrarrestar la deshidratación aportando valiosos elementos de apoyo como

  • Electrolitos
  • Magnesio
  • Potasio
  • Cloro

Además, existe el valor añadido de una reserva natural de microelementos con alto poder rehidratante como el agua de coco, que ayudan a mantenerse correctamente hidratado y a prevenir los calambres causados por la sudoración intensa o las actividades realizadas a altas temperaturas.

Yamamoto® Nutrition sólo se fabrica con materias primas certificadas y acreditadas.
Materias primas certificadas de grado A por el BRC Global Standard for Food Safety Issue 8 y producidas en estructuras registradas por Informed-Sport.
La materia prima que llega a Italia se somete a varias pruebas de calidad.
Los lotes se acampan y se prueban para, a continuación, proceder a la fabricación del producto acabado conforme a las normas y a la producción en instalaciones italianas.
Además del análisis de sustancias nocivas como la glutina y el latasio.

REFERENCIAS CIENTÍFICAS.

Siddiqua, I.R; Furhala, B. 1967. Isolation and characterization of oligosaccharides from honey.
Part I Disaccharides. J Apicult Res 6:139-145. Citado en: Irwin & Sträter.

Agencia de Normas Alimentarias del Reino Unido. Dossier for application for approval of Isomaltulose according to Novel Food EEC Regulation.
Disponible en www.food.gov.uk Reglamento (CE) nº 258/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de enero de 1997, sobre nuevos alimentos y nuevos ingredientes alimentarios.

NutriScience. 2002. The Effect of Dextrose and Isomaltulose Ingestion on Serum Glucose and Insulin Levels in Healthy Volunteers.
Informe NutriScience 72.01.0003.

NutriScience. 2003. Estudio sobre la absorción intestinal de isomaltulosa, trehalosa e isoflavonas de soja. Informe sobre la isomaltulosa.
Informe NutriScience 72.01.0010/B.

Achten, J.; Jentjens, R.; Jeukendrup, A. 2003. Oxidación exógena de sacarosa e isomaltulosa ingeridas durante ejercicio de intensidad moderada. Informe interno Cerestar. 18 de julio de 2003.

Kawai, K.; Okuda, Y.; Yamashita, K. 1985. Changes in blood glucose and insulin after an oral palatinose (isomaltulose) administration in normal subjects. Endocrinol Jpn 32(6):933-936.

Kawai, K.; Okuda, Y.; Chiba, Y.; Yamashita, K. 1986. Palatinose (isomaltulose) as a potential parenteral nutrient: its metabolic effects and fate after oral and intravenous administration to dogs. J Nutr Sci Vitaminol 32:297-306.

Kawai, K.; Yoshikawa, H.; Murayama, Y.; Okuda, Y.; Yamashita, K. 1989. Usefulness of palatinose (isomaltulose) as a caloric sweetener for diabetic patients. Horm Metab Res 21:338-340.

Hespel, P.; Van den Eede, E.; Ramaekers, M.; Muls, E.; Vansant, G. 2003. Effects of Isomaltulose Intake on Blood Glucose and Insulin Concentration at Rest and During Exercise in Patients With Insulin Resistance: Comparison With Fructose. Informe final. 10 de julio de 2003.

Liao, Z.-H.; Li, Y.-B.; Yao, B.; Fan, H.-D.; Hu, G.-L.; Weng, J.-P. 2001. The effects of isomaltulose on blood glucose and lipids for diabetic subjects. Diabetes 50(Suppl. 2):A366 [Resumen nº 1530-P].

Irwin, W.E.; Sträter, P.J. 1991. Isomaltulose. En: O'Brien Nabors, L.; Gelardi, R.C. (Eds.). Alternative Sweeteners (2nd Rev.Expanded Ed.). Marcel Dekker; Nueva York, pp. 299- 307.

Jonker, D.; Lina, B.A.R.; Kozianowski, G. 2002. Estudio de toxicidad oral de 13 semanas con isomaltulosa (Palatinose®) en ratas.
Food Chem Toxicol 40(10):1383-1389.

Kashimura, J.; Hara, T. y Nakajinma, Y. 1993. Effects of isomaltulose-based oligomers on the human intestinal environment.
Nihon Eiyo Shokuryo Gakkaishi 46(2):117-122.

MacDonald, I.; Daniel, J.W. 1983. The bioavailability of isomaltulose in man and rat. Nutr Rep Int 28(5):1083-1090.

Sasaki, N.; Topitsoglou, V.; Takazoe, I.; Frostell, G. 1985.
Cariogenicity of isomaltulose (palatinose), sucrose and mixture of these sugars in rats infected with streptococcus mutans E-49.
Swed Dent J 9(4):149-155.

SCF. 1984. Informe del Comité científico de la alimentación humana sobre edulcorantes (Dictamen emitido en 1984), 16ª serie, 1985. http://www.europa.eu.int/comm/food/fs/sc/scf/reports/scf_reports_16.pdf

SCF. 1997. Actas de la 107ª reunión del Comité científico de la alimentación humana (CCAH). 12-13 de junio de 1997. http://europa.eu.int/comm/food/fs/sc/oldcomm7/out13_en.html

Takazoe, I. 1985. New trends on sweeteners in Japan. Int Dent J 35(2):58-65.

Topitsoglou, V.; Sasaki, N.; Takazoe, I.; Frostell, G. 1984. Effect of frequent rinses with isomaltulose (Palatinose®) solution on acid production in human dental plaque. Caries Res 18(1):47-51. Citado en: Birkhed et al., 1987

U.S. FDA. 1997. Secondary Direct Food Additives Permitted In Food For Human Consumption; Proposed rule (21 CFR Part 173.25). Fed Regist (US) 62(74).

«Carbohydrates, branched-chain amino acids, and endurance: the central fatigue hypothesis», Davis, J.M.; Int. J. Sports Nutr. Suppl. 5:S29-S38, 1995.

a b Shimomura et al. Exercise promotes BCAA catabolism: effects of BCAA supplementation on skeletal muscle during exercise. J Nutr. 2004 Jun;134(6 Suppl):1583S-1587S.

a b Harper et al. Metabolismo de los aminoácidos de cadena ramificada. Annu Rev Nutr. 1984;4:409-54.

Rennie MJ. Exercise- and nutrient-controlled mechanisms involved in maintenance of the musculoskeletal mass.
Biochem Soc Trans. 2007 Nov;35(Pt 5):1302-5.

a b c Wagenmakers et al. Carbohydrate supplementation, glycogen depletion, and amino acid metabolism during exercise. Am J Physiol. 1991 Jun;260(6 Pt 1):E883-90.

MacLean et al. Stimulation of muscle ammonia production during exercise following branched-chain amino acid supplementation in humans. J Physiol. 1996 Jun 15;493 ( Pt 3):909-22.

J Exerc Nutrition Biochem. 2013 Dic; 17(4): 169-180. Publicado en línea 2013 Nov 28. doi: 10.5717/jenb.2013.17.4.169
PMCID: PMC4241904
PMID: 25566428

«Efecto de la ingesta de BCAA durante ejercicios de resistencia sobre sustancias de fatiga, sustancias de daño muscular y sustancias del metabolismo energético»
Dong-Hee Kim,1 Seok-Hwan Kim,1,* Woo-Seok Jeong,1 y Ha-Yan Lee2

«Deshidratación y rehidratación en el deporte de competición»
R. J. Maughan S. M. ShirreffsPublicado por primera vez: 04 octubre 2010 https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.2010.01207.x Citas: 57

Autor correspondiente: R. J. Maughan, School of Sport, Exercise and Health Sciences, Loughborough University, Loughborough, Leicestershire LE11 3TU, Reino Unido. Tel: +441 509 226 329, E-mail: r.maughan@lboro.ac.uk

Effect of Hypohydration on Muscle Endurance, Strength, Anaerobic Power and Capacity and Vertical Jumping Ability: Un metaanálisis

Félix-Antoine Savoie1, Robert W Kenefick, Brett R Ely, Samuel N Cheuvront, Eric D B Goulet

Sport Meds. 2015 Aug;45(8):1207-27.doi: 10.1007/s40279-015-0349-0.

«Usos, composición y propiedades del agua de coco: una revisión».

Alexia Prades (a1), Manuel Dornier (a1) (a2), Nafissatou Diop (a3) y Jean-Pierre Pain (a4) DOI: https://doi.org/10.1051/fruits/2012002 Publicado en línea por Cambridge University Press: 07 marzo 201

«Rehidratación tras el ejercicio con agua de coco fresca y joven, bebida de carbohidratos y electrolitos y agua sola».

Mohamed Saat1, Rabindarjeet Singh, Roland Gamini Sirisinghe, Mohd Nawawi

J Physiol Anthropol Appl Human Science. 2002 Mar;21(2):93-104. doi: 10.2114/jpa.21.93.

Leer más
Leer menos
Legionarius - Sticky
Legionarius
28,71 € 31,90 €
-10%
Precio más bajo en los últimos 30 días: 28,71 €